Revolución Industrial
Fue un período histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo 18 y principios del siglo 19, en el que Gran Bretaña primero, y el resto de Europa Continental después, sufren los cambios socio económicos tecnológicos y culturales mas grandes de la humanidad. La economía basada en el trabajo manual es reemplazada y dominada por la industria y la manufactura. La revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. Las innovaciones tecnológicas mas importantes fueron la máquina a vapor y la denominada "Spinning Jenny", una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron en la capacidad de producción. Así es que la revolución aumentó la capacidad de productos y disminuye el tiempo en que se realizan, dando paso a la producción en serie y la mano de obra no era necesario que estuviera cualificada para realizar las tareas ya que eran sencillas pero si tenía que estar cualificada la mano de obra que trabajaba la maquinaria.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
REVOLUCIÓN AGRÍCOLA: Aumento progresivo de la producción agrícola gracias a la invención de los propietarios en nuevas técnicas y sistemas de cultivo.
EL DESARROLLO DEL CAPITAL COMERCIAL: Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación iniciando una enorme transformación.
CAMBIOS DEMOGRÁFICO-SOCIALES: Crecimiento demográfico debido a la mejora de la alimentación, higiene y salud, de ahí que creciera la población. También hubo una migración del campo a la ciudad porque la ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras la demanda de trabajo en las ciudades crecía.
La revolución se dividió en dos etapas: la primera desde 1750 hasta 1840 y la segunda desde 1880 hasta 1914. En la primer etapa se desarrolla Inglaterra y la industria textil y metalúrgica ( del hierro). Se emplea el carbón y se fabrica la máquina a vapor la cuál fue uno de los principales inventos. En la segunda etapa se desarrolló el resto de Europa, EE.UU y Japón., se desarrolla la industria farmacéutica y la metalúrgica ( acero, cobre, plomo, etc). Se inventa el petróleo y la electricidad además del telégrafo, el teléfono y el automóvil.
Junto con la Revolución Industrial nace el capitalismo que es un sistema económico basado en la búsqueda de obtener ganancias por medio de la inversión de un capital (dinero) inicial. Además del capitalismo la sociedad pasa a estar divididas en dos clases sociales: la burguesía ( son los ricos, dueños de medios de producción fabricas y maquinarias) y el proletariado ( son los trabajadores, la mano de obra, dependen de su trabajo para vivir, son muy pobres y viven en pésimas condiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario