sábado, 9 de noviembre de 2013

La Doctrina de Seguridad Nacional... ¿Qué fue?, Sus Objetivos, La "Operación Cóndor", etc

PARA EMPEZAR UNA DOCTRINA ES UN CONJUNTO DE ENSEÑANZAS O INSTRUCCIONES. PUEDEN ESTAR BASADAS EN UN SISTEMA DE CREENCIAS SOBRE UNA RAMA DE CONOCIMIENTO
FUE UN CONCEPTO UTILIZADO PARA DEFINIR CIERTAS ACCIONES DE POLÍTICA EXTERIOR DE ESTADOS UNIDOS A QUE LAS FUERZAS ARMADAS DE LOS PAÍSES LATINÓAMERICANOS ( del tercer mundo) MODIFICARAN SU MISIÓN PARA DEDICARSE CON EXCLUSIVIDAD A GARANTIZAR EL ORDEN INTERNO, CON EL FIN DE COMBATIR AQUELLAS IDEOLÓGICAS, ORGANIZACIONES O MOVIMIENTOS QUE PUDIERA FAVORECER  O APOYAR AL BLOQUE SOCIALISMO EN EL CONTEXTO DE LA GUERRA FRÍA. EE.UU estimuló un pensamiento político de derecha en los países de la región. Como ideología, reconoció sus orígenes en una visión bipolar del mundo desde la que, supuestamente, Occidente, liderado por los Estados Unidos, representaba el bien, la civilización, la democracia y el progreso; mientras que la entonces Unión Soviética estaba al frente del mal, el atraso y la dictadura. ESTAS DOCTRINAS SE DIERON EN URUGUAY, ARGENTINA Y CHILE EN 1973. LOS DEFENSORES DE LA DOCTRINA ASEGURAN QUE FUE NECESARIA SU IMPLEMENTACIÓN PARA FRENAR EL AVANCE DEL SOCIALISMO DURANTE LA GUERRA FRÍA. SEGÚN ESTA DOCTRINA EL COMUNISMO ACABARÍA CON LAS LIBERTADES Y DERECHOS INDIVIDUALES EN EL PAÍS DONDE SE INSTAURE. LOS DEFENSORES DE LA DOCTRINA TAMBIÉN ASEGURAN QUE NO ES CORRECTO LLAMARLA DOCTRINA YA QUE NUNCA FUE REDACTADA OFICIALMENTE.
DETONANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA  DOCTRINA: REVOLUCIÓN CUBANA EXITOSA, IDEA COMUNISTA-SOCIALISTA PUESTA EN MARCHA EN UN GOBIERNO LATINOAMERICANO, EE.UU BUSCA FRENAR GRUPOS REVOLUCIONARIOS EN AMÉRICA LATINA, CONSIDERA QUE EL COMUNISMO ES UNA AMENAZA PARA LA SOCIEDAD.

¿QUE FUE LA ESCUELA DE LAS AMÉRICAS?
FUE UNA ORGANZACIÓN DE INSTRUCCIÓN MILITAR NORTEAMERICANA INSTAURADA EN 1946 EN PÁNAMA  Y LUEGO TRASLADA A GEORGIA EN 1984, RECLUTÓ A MAS DE 60.000 MILITARES Y POLÍCIA DE 23 PAÍSES LATINOAMÉRICANOS. SU MISIÓN ERA FORMAR UN EQUILIBRIO POLÍTICO CONTRARRESTANDO LA INFLUENCIA MARXISTA EN GRUPOS REVOLUCIONARIOS. COOPERO CON LA FORMACIÓN MILITAR Y POLÍTICOS PARA VARIOS GOBIERNOS  LATINOAMERICANOS. EN ESTA ESCUELA TAMBIÉN SE ENSAÑABA TÉCNICAS DE INTERROGATORIO Y DE TORTURA.

¿QUÉ FUE LA LLAMADA “OPERACIÓN CÓNDOR”?
La “operación cóndor” (plan de coordinación de operaciones) entre los gobiernos dictatoriales del cono sur de américa  latina y con la CIA de EE.UU, llevada a cabo en las décadas del 70 y 80. CONSISTÍA EN EL ATAQUE A PERSONAS CONSIDERADAS CONTRARIAS AL PENSAMIENTO COMPATIBLE CON LAS DICTADURAS MILITARES DE LA REGIÓN Y CONSTITUYÓ EN UNA ORGANIZACIÓN CLANDESTINA PARA EL TERRORISMO DE ESTADO. ESTE PLAN TUVO DIFERENTES REPERCUSIONES EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA PERO HABLAREMOS DEL CASO DE URUGUAY QUE FUE EL PAÍS QUE MAYOR PRESOS POLÍTICOS TUVO. AQUÍ EN URUGUAY HACIA la década de los 70, Juan María Bordaberry se autonominó dictador prohibiendo al resto de los partidos políticos su existencia. En Uruguay el golpe de Estado se dio en el año 1973 y perduró hasta 1985, lapso en el que se asesinó, torturó, encarceló, secuestró y desapareció a una gran cantidad de personas, bajo el argumento de la lucha contra la "subversión". Previo a 1973, ya existían agentes de la CIA asesorando a las fuerzas de seguridad uruguayas quien enseñó métodos de tortura a la policía en Uruguay. Previamente había enseñado estos métodos a los comandantes militares sudamericanos en la "Escuela de las Américas". En relación a su población, Uruguay fue el país que tuvo mayor número de presos políticos durante la Operación Cóndor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario