jueves, 7 de noviembre de 2013

Populismo y Peronismo

 El populismo es un término político usado para designar a la corriente ideológica que sostiene la reivindicación del rol del Estado como defensor de los intereses de la generalidad de una población a través del el intervencionismo y la seguridad social con el fin de lograr la justicia social y el Estado de bienestar. Todos los populismo responden a un líder.

CARACTERÍSTICAS:
- EL LÍDER POPULISTA GENERALMENTE NO PERTENECÍA A LOS SECTORES SOCIALES SINO QUE FUERON  MILITARES COMO PERÓN Y CÁRDENAS.
- SE PROCLAMABAN ANTIMARXISTAS (ANTI SOCIALISTAS) Y ANTI CAPITALISTAS.
- DESDE LO SOCIAL EL ESTADO POPULISTA FUE MEDIADOR DE LOS CONFLICTOS DE LOS OBREROS Y PATRONES.
- SE PRODUJERON NACIONALIZACIONES DE SERVICIOS PÚBLICOS
- EN LOS PAÍSES QUE TIENEN LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN EN EL CAMPO Y QUE VIVEN DE ÉL Y QUE EL CAMPO ES UN PULMÓN PARA EL PAÍS SE PRODUCE UNA REFORMA AGRARIA.

PERONISMO:
EL 4 DE JUNIO DE 1943 HUBO EN ARGENTINA UN GOLPE DE ESTADO ENCABEZADO POR EL GENERAL RAWSON QUE DERROCÓ AL PRESIDENTE CASTILLO.  PERO EN POCO TIEMPO LOS GENERALES RANVERS Y FARCELL TOMARON EL PODER DE LA PRESIDENCIA.
LA FIGURA PRINCIPAL EN ESTAS DOS PRESIDENCIAS FUE EL SECRETARIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN JUAN D. PERÓN QUE DESDE SU CARGO EJERCIÓ UNA SERIE DE
MEDIDAS BENEFICIARIAS AL SECTOR OBRERO COMO OR EJEMPLO EL “CONGELAMIENTO DE LOS PRECIOS” EN EL CUÁL LOS PRODUCTOS BÁSICOS ESTABAN A BAJO PRECIO Y NO SUBÍAN. TAMBIÉN LLEVO A CABO UNA ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL CON EL FIN DE CONVERTIRLO EN UNA ESTRUCTURA DE APOYO A SU LIDERAZGO.
EN OCTUBRE DE 1944 PERÓN FUE SUSTITUIDO DE SU CARGO Y PUESTO EN PRISIÓN EN LA ISLA MARTIN GARCIA, PERO FUE LIBERADO PRONTO GRACIAS A UNA GRAN MANIFESTACIÓN DE LA POBLACIÓN ENCABZADA POR EVA DUARTE, SU ESPOSA. LUEGO EL ESTADO CONVOCA A ELECCIONES Y PERÓN GANA.
LOS SECTORES QUE APOYAN A PERÓN SON EL EJÉRCITO, LA IGLESIA Y EL SINDICALISMO O MOVIMIENTO SINDICAL MEJOR DICHO.
PERÓN TUVO A SU MANDO DOS PRESIDENCIAS LA PRIMERA EN 1946 Y LA SEGUNDA EN 1952.
EN LA PRIMER PRESIDENCIA ES DONDE REALIZA LA MAYORÍA DE LOS CAMBIOS YA QUE EN LA SEGUNDA EL PERONISMO SE DEBILITA. LOS  CAMBIOS DE LA PRIMER PRESIDENCIA FUERON:

- SE DESARROLLA LA  INDUSTRIA LIVIANA (LANAR Y TEXTL)
- NACIONALIZACIÓN DEL BANCO CENTRAL, FERROCARRILES, AEROLINEAS ARGENTINAS, GAS, AGUA Y LUZ DEL ESTADO
-SE DESARROLLÁ LA AVIACIÓN Y MARINA NACIONAL.
- SE IMPULSA OBRAS DE INFRAESTRCUTURA  COMO EL GASODUTCO COMODORO RIVADAVIA- BS.AS Y EL AERÓDROMO INTERNACIONAL EZEIZA
- EN LO SICIAL SE PRODUJERON MAS REFORMAS EN EL SECTOR OBRERO, SE AUMENTARON LOS SALARIOS, SE IMPLANTARON LAS VACACIONES PAGAS, AGUINALDO Y UN SUELDO COMPLEMENTARIO AL AÑO


A PESAR DE TRIUNFAR  EN LAS ELECCIONES DE 1952 EL PERONIMO MOSTRÓ DEBILIDAD QUE SE PROFUNDIZÓ CON EL FALLECIMIENTO DE EVITA, PERO EN AQUELLA ÉPOCA TERMINA LA SITUACIÓN INTERNACIONAL FAVORABLE Y SE PRODUJO UN DETERIORO QUE DERIVÓ EN CRISIS ECONÓMICA. E L GOBIERNO FRENTE A ESTA CRISIS TUVO QUE BAJAR SUELDOS DE LOS OBREROS HACIENDO ENTRAR A ESTOS TAMBIÉN EN CRISIS. DURANTE ESTA CRISIS EL MODELO ISI DESAPARACE. EN 1955 SE PROFUNDIZÓ UN CONFLICTO ENTRE EL ESTADO Y LA IGLESIA ARRASTRADO DESDE EL AÑO ANTERIOR. FINALMENTE PERÓN FUE DERROCADO EN 1956 EN UN GOLPE DE ESTADO LIDERADO POR EL GENERAL LONARDI. ES EL FIN DE LA ERA PERONISTA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario